Sobre el libro “Cien años y contando”

Portada del libro Cien años… y contando: el Contador Público Autorizado en Puerto Rico (1922-2022) de Mayi Marrero
Mayi Marrero. Cien años… y contando: el Contador Público Autorizado en Puerto Rico (1922-2022). San Juan: Colegio de CPA de PR, 2022.

CIEN AÑOS… Y CONTANDO presenta la historia de la profesión del Contador Público Autorizado en Puerto Rico durante su primer siglo (1922-2022). La obra fue comisionada a Mayi Marrero por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y recibió el auspicio de diversas firmas de contaduría. La investigación histórica se basa en el análisis de periódicos, documentos de genealogía, entrevistas, expedientes de archivos públicos, así como cartas, fotografías y actas del Colegio de CPA.

En el primer capítulo, “Génesis de la contaduría puertorriqueña”, se exploran los orígenes de esa disciplina y cómo sus principios llegaron a Puerto Rico por su relación colonial con España y Estados Unidos. Se construye un perfil de los contadores puertorriqueños del siglo XIX y comienzos del XX tomando en consideración aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.

El capítulo “Nacimiento de la profesión del CPA” se dedica al origen y desarrollo del Instituto de Contadores Públicos Autorizados, primera organización creada en 1922 para representar a estos profesionales en Puerto Rico. El capítulo titulado “Colegio de Contadores Públicos Autorizados” resume medio siglo de la creación, desarrollo, retos y aportaciones de dicha entidad. 

El cuarto capítulo, “Ellas también cuentan”, está dedicado a todas las mujeres que se abrieron camino en la profesión de la contaduría en una sociedad que se empeñaba en dejarlas fuera de la hoja de cálculo. Se detalla cómo la transformación social abrió nuevas oportunidades educativas y laborales para que las mujeres se destaran como contadoras, educadoras en contabilidad y líderes de empresas.

El capítulo “Legado internacional” presenta cómo la profesión del CPA en Puerto Rico ha contribuido al desarrollo de contadores y contadoras de todo el continente americano. La Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en la Isla en 1949 a instancias de Juan Ángel Gil, entonces presidente del Instituto de CPA, dio paso a la fundación de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). El último capítulo titulado “El CPA en el Puerto Rico del siglo XXI” proyecta las aspiraciones futuras de los Contadores Públicos Autorizados. 

Cien años… y contando: el Contador Público Autorizado en Puerto Rico (1922-2022) se presentó el 12 de mayo de 2022 en Plaza Las Américas. Para leer la reseña de la actividad, oprima este enlace. El libro se imprimió en una edición limitada, sin embargo el Colegio de CPA auspicia una versión digital que se puede acceder gratuitamente al oprimir este enlace.