En conmemoración del centenario de la radio en Puerto Rico (1922-2022), se analiza cómo este medio impulsó el mercado musical y la naciente industria discográfica a través de la promoción de artistas y grabaciones.
Blog
El otro 25 de julio de 1952
¿Cómo fue la reacción de los nacionalistas e independentistas ante la inauguración del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la adopción del himno y la bandera puertorriqueña como símbolos del ELA colonial?
“Subversiones sonoras”: memoria auditiva del carpeteo en Puerto Rico
Reseña del proyecto "Subversiones sonoras" del Archivo General de Puerto Rico que tiene como objetivo preservar y divulgar la represión y el carpeteo de la Policía de PR a través de grabaciones
El día que Ponce de León cayó de su pedestal
¿Cómo el racismo fue propulsor del monumento a Juan Ponce de León derribado cuando el rey de España visitó a Puerto Rico en el 2022?
Esclavos desde el vientre materno, Ponce, Puerto Rico (1846)
Registro de nacimientos de esclavos en Ponce, Puerto Rico, de enero a diciembre de 1846. Incluye día de registro, nombres del bebé, la madre y el amo, y día del nacimiento.
Por mujer y subversiva: Artistas carpeteadas durante la represión al independentismo en el siglo XX
Ponencia presentada durante el "VIII Coloquio de Investigación de Historia de las Mujeres" de la Asociación Puertorriqueña de Investigación de Historia de las Mujeres (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado, 28 de marzo de 2019)
PROHIBIDO CANTAR, una historia sobre artistas carpeteados
Artículo publicado originalmente en "80 Grados" (Puerto Rico, 23.nov.2018) y en "Kaos en la Red" (Cataluña, 1.dic.2018) en el que Mayi Marrero explica el proceso de investigación que culminó en su libro PROHIBIDO CANTAR.
¿Quién escribió la canción “Ensillando mi caballo”?
Breve ensayo con apoyo de documentación histórica sobre el verdadero autor de la canción "Ensillando mi caballo", grabada originalmente por el grupo Haciendo Punto en Otro Son
Taller-Estudio Prisma y la serigrafía puertorriqueña (1989-2008)
Breve ensayo sobre la obra realizada durante 20 años por el Taller-Estudio Prisma fundado por tres herederos de la tradición serigráfica puertorriqueña; incluye un anejo del catálogo de obras impresas en el taller
La misteriosa existencia de una gemela
Investigación de genealogía sobre la familia Cruz Estremera del pueblo de Isabela, Puerto Rico, para corroborar la sospechada existencia de una niña gemela producto de un embarazo en 1915. ¿Sería cierta la historia? Si fuese así, ¿cómo se llamaba la niña y qué pasó con ella?