Carpeteo del FBI al primer Gobernador puertorriqueño

Carpeta-FBI_Gobernador-Pinero_SJ-100-4185_F-69-70

Ostentar un puesto electivo no eximía a ningún individuo de ser acechado, investigado y carpeteado por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) del Gobierno de Estados Unidos.

Jesús T. Piñero, primer Gobernador puertorriqueño nombrado por el Presidente de EUA,[1] fue carpeteado por el FBI desde que era Comisionado Residente en Washington, DC.[2]

El FBI temía que Piñero fuese comunista, una ideología muy perseguida durante la Guerra Fría. Para el FBI era importante la investigación de sus antecedentes y carácter. De esta manera se podría conocer cuánta influencia tenía sobre él Luis Muñoz Marín,[3] quien era considerado por el FBI como un importante aliado de EUA en la lucha contra los independentistas puertorriqueños, en especial los miembros del Partido Nacionalista.

En la imagen arriba, la primera persona a la izquierda es Luis Muñoz Marín, mientras que la persona a la extrema derecha (de perfil) es Jesús T. Piñero. Le acompaña una cita obtenida de los informes de la Carpeta del FBI de Jesús T. Piñero. La cita completa lee así:

«The present Governor [Tugwell] has, of course, been a generous supporter of the Insular Police and encouraged and assisted their cooperative work with the FBI. However, I do not see any reason for a new governor influencing this relationship adversely. At the present time we no longer refer Security investigations to the Insular Police, except to ask them periodically to verify the whereabouts of individuals maintained on the Security Index. The Internal Security Squad continues to handle a great number of Selective Service cases, and I know of no reason why this service should be abandoned. Commissioner PIÑERO is reported and believed to be dominated by LUIS MUÑOZ MARIN, President of the Insular Senate and leader of the majority party, the Popular Democratic Party. I believe we have the good will of MUÑOZ MARIN. I am certain that he and his party are opposed to the Nationalists and would in fact be vitally interested in the development of new strength or organizational opposition by the Nationalists.» [4]

[NOTA: La información anterior está basada en un fragmento del libro Prohibido cantar: Canciones carpeteadas y artistas subversivos en Puerto Rico.]

Notas

[1] Hasta 1948, el Gobernador de Puerto Rico era nombrado por el Presidente de Estados Unidos. Desde la invasión de EU a la Isla en 1898, todos los gobernadores de Puerto Rico habían sido estadounidenses.

[2] El Comisionado Residente es un puesto electivo que tiene como objetivo representar a los puertorriqueños ante el Congreso de Estados Unidos. Tiene voz, pero no tiene voto. En la actualidad, el puesto de Comisionado Residente de PR en el Congreso continúa vigente.

[3] Luis Muñoz Marín era Presidente del Senado de Puerto Rico y líder máximo del Partido Popular Democrático.

[4] FBI. Carpeta de Jesús T. Piñero (#100-4185). Folios 69-70. [Traducción: “El actual Gobernador, por supuesto, ha dado un generoso apoyo a la Policía Insular y ha promovido y asistido su trabajo cooperativo con el FBI. Por tanto, no veo ninguna razón por la que un nuevo gobernador influencie adversamente esta relación. En la actualidad, ya no referimos investigaciones de Seguridad a la Policía Insular, excepto pedirles periódicamente que verifiquen el paradero de individuos que se mantienen en el Directorio de Seguridad. El Equipo de Seguridad Interna continúa manejando un gran número de casos del Servicio Selectivo, y no conozco ninguna razón por la que dicho servicio pudiera ser descontinuado. El Comisionado PIÑERO se reporta ante, y se cree que es dominado por LUIS MUÑOZ MARIN, Presidente del Senado Insular y líder del partido mayoritario, Partido Popular Democrático. Creo que contamos con la buena voluntad de MUÑOZ MARIN. Estoy seguro que él y su partido están contra los Nacionalistas y, de hecho, deberían estar crucialmente interesados en el desarrollo de una nueva fuerza u organización opositora de los Nacionalistas.”]