
Firmada por el Gobernador Piñero, la Ley 53 de 10 de junio de 1948, que más adelante se conocería como la “Ley de la Mordaza”, declaraba delito grave promover la necesidad de derrocar, paralizar o destruir el Gobierno Insular. La Ley prohibía la organización de sociedades, asambleas o grupos para fomentar esos propósitos, así como la impresión, edición o publicación de información a tales efectos.
De la investigación se desprende que la Ley fue diseñada principalmente para frenar el movimiento huelguista en la Universidad de Puerto Rico y aplacar al Partido Nacionalista y a su líder, Pedro Albizu Campos. La Mordaza hacía que las acciones de reunirse, hablar, publicar e, incluso, aplaudir fuesen delitos equivalentes a tomar las armas y a matar. La Ley de La Mordaza amplió e intensificó la represión política, el acecho y el carpeteo que la Policía de Puerto Rico ya llevaba a cabo contra ciudadanos y organizaciones que promovieran la independencia de la Isla y reclamaran la defensa de sus derechos civiles.
Ivonne Acosta presenta información detallada del proceso legislativo, la opinión pública y los efectos del estatuto, con un análisis de las columnas, editoriales y caricaturas publicadas por la prensa que criticaban la Ley de la Mordaza. Definitivamente, este libro es lectura obligada si te interesa conocer esta parte de la historia de Puerto Rico que no te contaron en la escuela.