
No solo los individuos eran carpeteados por la Policía de Puerto Rico, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio Secreto de Estados Unidos. Las celebraciones de eventos históricos relacionados con la lucha por la independencia de Puerto Rico también tenían su carpeta.
Por ejemplo, el Grito de Lares –celebración que conmemora la revolución de los puertorriqueños ante el imperio español en 1868– tiene una carpeta con un total 13 volúmenes y más de 3 mil folios. La carpeta cubre los años desde 1948 hasta 1986, casi cuatro décadas de represión, acecho y carpeteo de la Policía de PR, en alianza con el FBI y el Servicio Secreto.
En la Carpeta del Grito de Lares se recopilan hojas sueltas, recortes de periódicos y revistas, listas de participantes e informes detallados de lo acontecido durante la celebración. Se mencionan tanto a los protagonistas y participantes de las actividades políticas y artísticas, como a los simples espectadores.
Si fuiste al pueblo de Lares uno de esos años para conmemorar un aniversario más de esta gesta patriótica, podrías haber sido carpeteado…
[NOTA: La información anterior está basada en un fragmento del libro Prohibido cantar: Canciones carpeteadas y artistas subversivos en Puerto Rico.]