El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) no solo carpeteaba a ciudadanos adultos y profesionales por su ideología política y activismo social. Los estudiantes universitarios, en especial los de la Universidad de Puerto Rico y aquellos que pertenecían a la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI), fueron constantemente perseguidos por esta agencia de Estados Unidos.
Desde comienzos de su existencia como organización en la década de 1940, la FUPI fue carpeteada.[1] Sus miembros eran acechados por agentes encubiertos en sus vecindarios, lugares de estudio y de trabajo. Su alta directiva llegó, incluso, a ser objeto de atentados.
Todas las actividades de la FUPI eran cubiertas por la Policía, el FBI y –en ocasiones– el Servicio Secreto de EUA. En los informes del FBI se puede apreciar la constante colaboración e intercambio de información entre esas agencias. La FUPI incluso llegó a tener miembros que eran agentes encubiertos de la Policía. Estos participaban en las reuniones del Comité Central de la organización estudiantil y luego compartían la información con la Policía de PR y el FBI.
De las carpetas mismas se desprende que tanto la Policía como el FBI conocían de antemano todas las actividades pautadas por la FUPI. Por tal razón, no había marcha o protesta de estudiantes que no fuese cubierta ampliamente por las autoridades estatales y federales. En los informes de las Carpetas se recogen no solo las actuaciones, protestas y discursos de los estudiantes, sino también sus expresiones musicales y artísticas.
En la imagen que acompaña esta nota se presenta un detalle de un informe del FBI sobre una manifestación de la FUPI frente a La Fortaleza, Mansión del Gobernador de PR. Se indica que la demostración concluyó con la interpretación de una canción de independencia.[2]
[NOTA: La información anterior está basada en un fragmento del libro Prohibido cantar: Canciones carpeteadas y artistas subversivos en Puerto Rico.]
Notas
[1] FBI. Carpeta de la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI). #SJ-105-3079.
[2] Ibíd. Volumen 50; Folio 64.