Puerto Rico: Olimpiadas Moscú (1980)

Carpeta_7008_V37_12762_PR-en-Olimpiadas-Moscu-1980_Prohibido-cantar

 

Las Olimpiadas de 1980, celebradas en Moscú, antigua Unión Soviética, en plena Guerra Fría, enfrentaron el boicot de Estados Unidos y de sus aliados. El entonces gobernador de la Isla, Carlos Romero Barceló del Partido Nuevo Progresista (PNP), presionó al Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) para que se uniera al boicot. Romero Barceló decidió que su gobierno no apoyaría económicamente la participación de la Isla.

El COPUR ignoró el llamado de los gobiernos de EUA y PR, y decidió participar del evento con una delegación de solo 3 boxeadores: Alberto Mercado, José Molina y Luis Pizarro. Esta representación de la Isla en Moscú demostró la soberanía deportiva de Puerto Rico y la valentía de estos tres deportistas de enfrentar con resistencia al gobierno imperialista de Estados Unidos y a la posición colonial del gobierno del PNP en la Isla. Como se había ido por encima del boicot, la delegación boricua no pudo desfilar con la bandera de Puerto Rico. En cambio, el Comité Olímpico Internacional les permitió desfilar bajo la bandera del olimpismo. El abanderado fue Alberto Mercado.

Aunque la delegación de Puerto Rico en Moscú (1980) ha sido la más pequeña de su historia olímpica, los atletas puertorriqueños demostraron que el valor del deporte y la soberanía deportiva de la Isla están por encima de intereses políticos particulares. En la imagen se muestra una cita del líder independentista Juan Mari Brás en la que critica la posición de Carlos Romero Barceló en contra de la participación deportiva de la Isla. La expresión de Mari Brás fue carpeteada por la Policía de PR.

[NOTA: La información anterior está basada en un fragmento del libro Prohibido cantar: Canciones carpeteadas y artistas subversivos en Puerto Rico.]