Fidel Castro: Caricatura del FBI (1966)

Carpeta_105-292_1966_007_caricatura-Fidel_Prohibido-cantar copy

La falta de unidad entre grupos independentistas en Puerto Rico no solo ha sido producto de diferencias ideológicas o carismáticas. Durante décadas, las autoridades estatales y federales promovieron la discordia entre independentistas usando diversas estrategias.

Las carpetas del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) evidencian las artimañas de esta agencia. Sus estrategias –denominadas por ellos mismos como “tácticas disruptivas”– buscaban crear divisiones entre miembros de organizaciones pro independencia. De esta forma, se evitaba la unidad y cooperación entre los independentistas.

En la imagen se presenta una caricatura de Fidel Castro en una carreta que es arrastrada por tres burros con los rostros de tres líderes del Movimiento Pro Independencia de Puerto Rico (MPI), entre ellos Juan Mari Brás (al centro). Según el mismo informe del FBI, se ordenaba la distribución por correo de 250 copias de la caricatura desde oficinas postales cercanas a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Esto tenía como objetivo hacer creer a los destinatarios que el dibujo era de la autoría de un estudiante de arte de dicha institución.

Este ejemplo es solo uno de muchos en los que el FBI hacía uso de una de las ramas de las artes plásticas como arma eficaz para desestabilizar e intentar destruir movimientos políticos y civiles que gozaban de fuerza y unidad. En 1966, sin embargo, el empleo de esta “táctica disruptiva” no era una novedad en esa agencia federal. El FBI había utilizado estrategias similares contra líderes de la talla de Martin Luther King.

[NOTA: La información anterior está basada en un fragmento del libro Prohibido cantar: Canciones carpeteadas y artistas subversivos en Puerto Rico.]